Publicaciones
Publicación: Co-infecciones intramamarias en bovinos lecheros, un nuevo desafío
Los resultados demuestran el complejo comportamiento de patógenos en infecciones intramamarias polimicrobianas, situación que tiene gran implicancia en la susceptibilidad antibiótica y en la selección y éxito de terapias en el tratamiento de la mastitis bovina.
Recientemente, investigadores del IMITAB del grupo Inmunología y microbiología de enfermedades infecciosas bovinas publicaron un artículo científico en el que describieron las interacciones que establecen dos cepas colonizadoras de glándula mamaria al co-infectarla.
El trabajo fue publicado en la revista Research in Veterinary Science y se titula "Understanding the bovine mastitis co-infections: Coexistence with Enterobacter alters S. aureus antibiotic susceptibility and virulence phenotype".
En el analizaron las interacciones entre S. aureus y Enterobacter obtenidas a partir de una coinfección intramamaria. En todos los contextos evaluados, el comportamiento del cultivo mixto fue similar al del monocultivo de Enterobacter y la mayoría de los factores de virulencia de S. aureus fueron alterados. Demostraron que bajo la protección de Enterobacter, S. aureus es capaz de sobrevivir a la exposición frente a concentraciones de cloxacilina y otros antibióticos que serían bactericidas para el cultivo puro. Estos resultados podrían tener graves implicancias en la predicción de los resultados del tratamiento y abren nuevas perspectivas para el diseño de terapias contra la mastitis bovina que tengan en cuenta el contexto ecológico con el fin de optimizar el uso de antibióticos, mejorar las tasas de éxito y reducir la generación de resistencia a los mismos.
Los autores del trabajo son Paula Isaac, María Laura Breser, María Florencia De Lillo, Luciana Paola Bohl, Luis Fernando Calvinho y Carina Porporatto.
Link de acceso a la publicación: 10.1016/j.rvsc.2025.105547