Capacitaciones
Plataforma tecnológica de análisis químico con alto impacto en el sector productivo
Las capacitaciones en HPLC-MS fortalecen las investigaciones y permiten ofrecer servicios especializados a empresas y sectores productivos estratégicos.
En el marco del fortalecimiento de las capacidades analíticas del sistema científico-tecnológico, se llevaron a cabo nuevas instancias de formación sobre el uso avanzado de equipamiento de alta complejidad en nuestro instituto.
Las actividades de capacitación se realizaron en el Laboratorio de Espectrometría de masas del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, donde se encuentra en funcionamiento un espectrómetro de masas ZenoTOF 7600 (Sciex) acoplado a un sistema de cromatografía líquida HPLC/UHPLC Nexera -SCL-40 (Shimadzu). Este instrumental fue adquirido a través del Programa Federal Equipar Ciencia, cuyo objetivo es reducir las asimetrías regionales en el acceso a tecnología de avanzada.
Las jornadas de capacitación estuvieron a cargo del especialista Dr. Douglas de Andrade de la empresa Sciex, quien ofreció formación técnica orientada al perfeccionamiento en el uso y mantenimiento del sistema, así como en el procesamiento de datos avanzados. Participaron la Dra. Marianela Sánchez, investigadora del CONICET especializada en química analítica, y la Dra. Mariana Bonaterra, responsable técnica y CPA del equipo.
Además de sus actividades de investigación, el laboratorio brinda servicios integrales de análisis cualitativo y cuantitativo a la comunidad científica y al sector productivo. La tecnología disponible permite la identificación precisa, caracterización y cuantificación de compuestos orgánicos y biomoléculas en matrices complejas, con aplicaciones en investigación farmacéutica, control de calidad de alimentos, estudios veterinarios y análisis medioambientales.
El equipamiento combina tecnologías de última generación como:
- Espectrometría de Masas de Alta Resolución (HRMS) con detector Q-TOF (Quadrupole-Time of Flight), que proporciona masas exactas (error < 5 ppm) y espectros de fragmentación (MS/MS) para confirmación estructural.
- Ionización por Electrospray (ESI) y APCI, compatibles con el análisis de moléculas tanto polares como no polares.
- Cromatografía Líquida de Ultra/Alta Resolución (UPLC/HPLC), para la separación eficiente de mezclas complejas.
“El entrenamiento continuo en el uso del ZenoTOF 7600 permite consolidar capacidades locales para el desarrollo de investigaciones complejas en áreas clave”, señaló la Dra. Sánchez. “Además, ponemos estas herramientas al servicio de otros grupos de investigación y empresas, fortaleciendo la transferencia tecnológica desde el ámbito científico”, agregó la Dra. Bonaterra.
Este tipo de acciones refuerza el compromiso institucional con la generación de conocimiento científico-tecnológico de excelencia, y fomenta la articulación con distintos sectores que pueden beneficiarse de las aplicaciones de esta plataforma tecnológica.
El IMITAB (IAPCByA, CONICET-UNVM) brinda asesoramiento a productores del sector agroalimentario, organismos públicos y otros actores interesados.
Contacto: laboratoriolc-ms@unvm.edu.ar