Seminarios
Seminario Institucional: Microbiología Ambiental
El seminario del mes de septiembre contará con disertantes invitados, en el marco de la iniciativa LincGlobal.
El ciclo de seminarios institucionales 2025 del IMITAB continúa el jueves 4 de septiembre. En esta oportunidad, el mismo contará con la presencia de invitados provenientes de España, Costa Rica, Uruguay y México, quienes disertarán sobre Microbiología Ambiental, en una actividad que se enmarca dentro de un proyecto LincGlobal 2023 titulado “La divulgación y la comunicación: herramientas clave en la lucha contra el cambio climático”. El programa LincGlobal, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de ese mismo país, tiene como objetivo favorecer la interacción entre investigadores iberoamericanos y españoles en una búsqueda por comprender y predecir los impactos del cambio global sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos, tanto de Iberoamérica como de la Península Ibérica, y formular estrategias de respuesta a tales impactos, así como la formación de recursos humanos y la difusión y educación en temas de cambio global.
Los integrantes de dicho proyecto, dentro del cual participa el grupo de investigación del IMITAB Microbiología Agrícola y Ambiental, plantean una propuesta enfocada a la divulgación científica y la comunicación dirigida a centros educativos de nivel primario, ubicados en zonas rurales y pequeños poblados, con el fin de transmitir y concientizar sobre la problemática del cambio climático y las herramientas que ofrece la microbiología ambiental y la biotecnología para mitigar sus efectos. En el marco del mismo, desarrollarán actividades de divulgación científica dirigidas principalmente a niños/as, basado en talleres experimentales, mini-proyectos de investigación y juegos científicos de ingenio, con el fin de concientizar sobre la problemática del cambio climático. Cabe destacar que, como parte de la ejecución del mismo, la Dra. Noelia Urseler, becaria posdoctoral del IMITAB, viajó a Chile para participar en actividades de divulgación durante el 2024.
Los disertantes compartirán aspectos ligados al proyecto y a sus líneas de investigación. A continuación, se brinda el cronograma del seminario:
10 h: Dr. Gonzalo Durante Rodríguez (España): “Bioconversión y biodetección de residuos mediante chasis bacterianos”
10:30 h: Dr. Max Chavarría Vargas (Costa Rica): “Microbiota de la mordedura de Bothrops asper y su significancia clínica”
11 h: Dr. Raúl Platero Labrucherie (Uruguay): “Microtesoros ocultos en el campo: leguminosas nativas como reservorios de microorganimos promotores del crecimiento vegetal”
BREAK
12 h: Dra. Vanesa Amarelle (Uruguay): “Bioprospección Antártica: lo que las bacterias del frío tienen para ofrecernos”
12:30 h: Dra. Luz de María Breton (México): “Ríos Urbanos: indicadores de la salud ambiental y potencial funcional microbiano”
El grupo está integrado también por la Dra. Valeria Karina Latorre Reyes de la Universidad de Magallanes, Chile, y por el Dr. Danilo Rodrigo Pérez Pantoja de la Universidad Tecnológica Metropolitana, también de Chile.
Se invita a investigadores, estudiantes, personal de la UNVM y a la comunidad interesada en el área a participar de esta valiosa instancia de intercambio y aprendizaje.
LUGAR: Aula de Posgrado Malvinas Argentinas, Campus UNVM
FECHA: 4 de septiembre de 2025
HORA: 10 a 13 hs.